Seguidores

viernes, 24 de enero de 2025

Construir lazos


 Viernes creativo: propuesta para este viernes desde el blog El bic naranja

             Buenas noticias 


En el silencio acogedor del ferry, una mujer se oculta tras las páginas de un periódico. Afuera, el agua refleja un cielo pálido, mientras el barco avanza suavemente, casi flotando en la quietud de la mañana. El vaivén constante del mar le acompaña, como si el mundo quisiera regalarle un momento de calma.

Entre las noticias rutinarias, una imagen capta su atención. Es un artículo sobre una comunidad que, tras años de luchas y trabajo, ha logrado reconstruir un puente que conecta dos pueblos separados por un río indomable. El titular, "Volver a construir lazos", resuena en su mente. Sonríe. El artículo cuenta cómo, en lugar de dejar que las diferencias los alejaran más, las personas se unieron para reparar lo que el tiempo había quebrado. Gente de todas las edades, oficios y creencias trabajaron juntos, y el nuevo puente no es solo de piedra; es símbolo de esperanza y unión.

La mujer baja el periódico, mirando por la ventana el paisaje en calma. Piensa en su propio día, en las pequeñas grietas de la vida que quizá puedan sanar con un gesto amable. Hoy es viernes, se dice. Un buen día para empezar a reconstruir puentes, incluso los invisibles.


jueves, 23 de enero de 2025

Hacia la oscuridad

 



La noche parece extenderse sin fin, y envuelve la ciudad en un abrazo frío y distante. La oscuridad, rota por el resplandor de las farolas, se estira como una manta sobre las calles desiertas. Una figura solitaria avanza, su paso cruje sobre la húmeda acera. La mujer camina sin prisa, sumergida en su pensamiento. La lluvia cae en finos hilos, silenciosa, sobre su rostro, y la humedad de sus cabellos. Le recuerda su niñez. Cuando con sus botas de agua saltaba de charco en charco.

La niebla, difuminaba los contornos de la ciudad, como un paisaje onírico, de un mundo desdibujado que intenta alejarse con cada parpadeo. No hay coches, no hay voces, ni siquiera el murmullo distante de la vida cotidiana que durante el día invade cada rincón. Solo el silencio, roto por el suave golpeteo de la lluvia y el devenir de sus pensamientos.

Sus ojos, pálidos por la melancolía, vagan sin rumbo, buscando en la lejanía algo que nunca llega. Quizás, momentos vividos en el pasado, que se esfumaron con los años. Siente que la tristeza crece en su pecho, como la brisa húmeda que llena la ciudad. Pero no es un dolor agudo, sino una compañía que se ha vuelto dolorosamente familiar. Las calles vacías se extendían como ríos silenciosos. No hay miradas, no hay juicios. Nadie la conoce, nadie la llama. Está sola, pero no está perdida. El sonido del silbato del sereno, la obliga a retraerse de su pensamiento.

La lluvia sigue cayendo, una pareja de jóvenes cruza corriendo la calle y se alejan sin mirarla, mientras las gotas gritan con insistencia. El tiempo se disuelve, y sus pensamientos fluyen, como la lluvia, sin detenerse, hasta que ve cómo una extraña oscuridad avanza hacia ella. Retrocede unos pasos. Duda. Siente el frío que la invade. Mira a su alrededor. Está sola. La masa oscura está cada vez más cerca. Vuelve a retroceder unos pasos aterrada y entonces ve sus ojos tan gélidos como la muerte. Intenta gritar, pero su garganta no responde. Y justo cuando las garras de la oscuridad se ciernen sobre ella, comprende su error. 



Convocatoria cada jueves un relato: 23 de enero. 

       Miedo a la oscuridad

        





miércoles, 22 de enero de 2025

Todo bajo el cielo


 

Matilde Asensi 

Editorial ‎Editorial Planeta

Edición 2006

Idioma ‎Español

Tapa dura ‎464 páginas

Peso del producto ‎726 g


Sinopsis 

Elvira, una pintora española afincada en el París de las vanguardias, recibe la noticia de que su marido, con el que está casada por amistad, ha muerto en su casa de Shanghai en extrañas circunstancias. Acompañada por su sobrina, zarpa desde Marsella en barco para recuperar el cadáver de Remy sin saber que este es sólo el principio de una gran aventura por China en busca del tesoro del Primer Emperador. Sin tiempo para reaccionar se verá perseguida por los mafiosos de la Banda Verde y los eunucos imperiales, y contará con la ayuda del anticuario Lao Jiang y su sabiduría oriental en un gran recorrido que les llevará desde Shanghai, hasta Xián, donde se encuentra la tumba del Primer Emperador y la última pieza del tesoro mejor guardado.


Opinión 

En esta novela he tenido la sensación de que le falta más desarrollo en la acción, en las situaciones más críticas por las que pasan los personajes. Realmente se quedan en una versión ligera de lo que podría ser una súperobra. La trama está cuidada y muy detallada, pero siento que, le falta más triaje con respecto a la aventura. Elvira se va superando como persona a medida que va entrando en la China profunda; los obstáculos culturales los superará poco a poco.

No obstante, la narración de aventuras ambientada en China a principios de siglo XX merece la pena. Los protagonistas en la búsqueda de un tesoro deben desentrañar para ello múltiples misterios. A través de esta búsqueda se cuentan leyendas, creencias, teorías... de la cultura ancestral de China. Si te gusta la filosofía y la historia de este país el libro te gustará. Es entretenido. Sin embargo, en mi humilde opinión me gustó más la profundidad filosófica de sus palabras y la de los personajes; puede cansar un poco, pero logra mejorar en la segunda mitad del libro, lo recomendaría por su filosofía y entretenimiento.

Comparto algunas de las frases que más me impactaron, aunque el libro en si deja muchas más invitándote a la reflexión.

"No, al miedo no te acostumbras; tampoco desaparece. Aprendes a convivir con él sin dejarle ganar, nada más".

"¿De qué te sirve la salud o la longevidad si eres desgraciada? Aspira siempre y ante todo a la felicidad. Sea tu vida larga o corta, saludable o enfermiza, procura ser feliz". 

 "No tenía ni idea de lo que era exactamente la felicidad. Así como la tristeza y el dolor duraban el tiempo suficiente como para reconocerlos y poder definirlos, la felicidad era tan efímera que no dejaba el rastro necesario para seguirle la pista".


Está reseña participa en el Reto 25 quilos de conocimiento  y



Y en el Reto 25 españoles




Lista de participantes Miedo a la oscuridad



Cada jueves un relato: Miedo a la oscuridad.


LISTA DE PARTICIPANTES 



Buscador

Marcos

Patricia

Campirela

Rodolfo

Mercedes

Tracy

Mónica

Lady

Demiurgo

Sckyw_712

Nuria



martes, 21 de enero de 2025

La instantánea


 


#ArteYLetras


Bajo la sombra de un verde abrazo, descansa la bici, testigo de pasos.


Frente a la ventana de un azul profundo,

el viento susurra historias de un mundo.


Las flores rojas en su calma vigilan, y el tiempo suspira en la esquina.


En este rincón, la paz se anida, bella imagen de vida.

lunes, 20 de enero de 2025

El sonido de la esperanza

 


Este poema participa en el blog de Varietés de Ginebra Blonde



Entre sombras que arrastran el alma cansada,

surge un rayo en la noche cerrada.


La tormenta atroz que el camino desgarra,

no puede apagar el latir de mi garra.


Las piedras se alzan, me quieren detener,

pero el viento me empuja, me invita a crecer.


Cada herida es un sonido que forja mi ser,

cada paso es un grito que aprendí a vencer.


Cuando todo parece perderse en la bruma,

la esperanza renace, ligera como espuma.


Soy humano en un mundo que no se rindió,

pues en mi pecho, la espada del desánimo nunca se clavó.

domingo, 19 de enero de 2025

Reto libros rescatados


 

Por primera vez me apunto al reto Libros rescatados en la nueva convocatoria para este año 2025.

El reto lo propone Nitocris en su blog Un libro en un Tris.

Estás son las tres premisas que se requieren en el reto. Bases AQUÍ


UN LIBRO QUE ME GUSTÓ MUCHO

 

UN LIBRO QUE NO ME GUSTÓ NADA

 

 UN LIBRO OLVIDADO


 

Reto nos gustan los clásicos 2025



Reto Nos gustan los clásicos (9 ª edición)

 Por primera vez me sumo a este interesante Reto de lectura propuesto por el blog "Un lector indiscreto". 

Se trata de leer durante el año un mínimo de siete obras clásicas (que hayan sido publicadas con anterioridad al año 1980) y reseñarlas en el blog, debiéndose publicar asimismo una entrada como esta para dar publicidad al reto. El plazo para inscribirse finaliza el 28 de febrero.

Al igual que otras ediciones, son 7 u 8 libros los que hay que leer y reseñar cada participante para dar por cumplido el reto. Sólo se dará por completado siempre y cuando se consiga alcanzar la cifra marcada.


Enlace a las bases AQUÍ

Mis reseñas:

1

2

3

4

5

6

7

8



Reto 25 españoles


 Por primera vez me apunto al "Reto 25 españoles". Un reto que, descubrí por casualidad y que organiza Laky desde su blog "Libros que hay que leer. Se trata de divertirse, no de agobiarse.

Para apoyar a la producción literaria nacional, se presenta este interesante desafío "25 españoles". El objetivo está claro: leer, durante el 2025, 25 libros escritos originariamente en español (se incluirían, por tanto, escritores españoles e hispanoamericanos). 

Bases AQUÍ


Mis lecturas:

Todo bajo el cielo de Matilde Asensi

Los Ritos del agua de Eva G° Sáenz de Urturi



Convocatoria juevera 23 de enero

 


Convocatoria cada jueves un relato: 23 de enero.

        Miedo a la oscuridad 


Tomando el relevo de nuestras compañeras Patricia y Rosana, mi propuesta para este jueves es la siguiente:

"Deja que el terror forme parte de esta bonita noche". 

Les invito a crear un relato que no supere las 350 palabras, (ya saben que así nos facilita tanto la lectura como la reciprocidad) inspirado en una situación de miedo, pánico, o terror. Ese miedo ante la oscuridad que nos envuelve, o acecha, o en algunas ocasiones nuestra propia imaginación cree ver.

"Los monstruos y los fantasmas son reales. Viven dentro de nosotros. Y, a veces, ganan". (Stephen King)

En algún momento de nuestra vida todos hemos sentido ese miedo a ese rincón oscuro, ese halo tenebroso, esa ansiedad que te domina ante lo desconocido que se oculta en la oscuridad, o incluso, ¿porque no? Ante uno de los personajes creado por nuestro compañero Demiurgo, la bruja Sephora.

"Las sombras murmuran, la niebla responde; la oscuridad ronronea como los suspiros de medianoche". 

Para facilitarles un poco la inspiración, (aunque se que no lo necesitan) les comparto algunas de las imágenes obtenidas en internet.












Que su inspiración y creatividad se despierte. 

         Sean todos bienvenidos 

Construir lazos

  Viernes creativo : propuesta para este viernes desde el blog  El bic naranja               Buenas noticias  En el silencio acogedor del fe...