Seguidores

viernes, 17 de marzo de 2023

Cuando todo te supera




José Antonio Sánchez desde su blog Acervo de Letras nos propone una interesante propuesta para este mes. Si quieres más información entra en su blog. 

Esta es mi aportación 👇👇


Noemí miraba el álbum de fotos familiar sin poder evitar preguntarse el motivo de su tristeza. Quizás intento engañarme a mi misma, pensó. Se levantó del diván y salió al porche. La tarde era cálida para el mes de marzo. Echaba de menos a su hija desde que se marchó a estudiar a la facultad. Pero el destino había sido caprichoso con ella; Julia, su hija, se enamoró de un joven de la ciudad, se casó y tuvo una preciosa niña: Danna. 

El atronador silencio se incrustaba con amargura en su corazón. Después de la repentina muerte por un infarto de su marido dos años atrás, Julia no había vuelto a poner los pies en su casa siempre con la excusa de que por culpa del trabajo le era imposible. Ella creía que era incapaz de revivir los recuerdos de su padre, que tal vez para Julia era más difícil aceptarlo; o, a lo mejor ella estaba equivocada y sencillamente su hija no podía. —Quién sabe, murmuró. Mañana es mi cumpleaños, —dijo en voz alta como si alguien la escuchara. Levantó los hombros y se sentó admirando el revoloteo que un grupo de pájaros tenía entre las ramas de un árbol. Cerró los ojos. Necesitaba dejar la mente en blanco. La tarde fue cayendo a la vez que ella se quedaba adormilada. 

El cielo de un color ocre, púrpura, dio paso al crepúsculo. El sonido de una bocina le despertó. Se sintió molesta porque alguien interrumpiera el tan preciado descanso mental. Se levantó dispuesta a entrar en el interior de su hogar; de nuevo el claxon mezclado con el sonido del motor de un vehículo. Le pareció extraño. A los pocos segundos un vehículo se paraba ante la verja de su casa. 

—Abuela, abuela, —gritaba su nieta desde el interior. 

—¡Dios mío! Habéis venido, ¿de verdad estáis aquí? —preguntó sin poder evitar las lágrimas que caían por sus mejillas. 

—Mamá, ¿qué te sucede, estás bien? 

—Sí hija, un poco emocionada. 

—Mamá, sé que lo has pasado mal y lo siento, pero no quería volver hasta haber solucionado la situación laboral de Javier. Ahora por fin le han concedido el traslado para trabajar en Heiston. Nos mudamos aquí mamá. No volverás a estar sola. 

Noemí abrazó a su hija emocionada. La alegría invadió su corazón. Su nieta de a penas siete años, se unió al abrazo. 

—Julia, —señaló Javier— ¿Dónde dejo el equipaje?. 

—Espera cariño, te ayudo. Danna coge tu mochila y nos acompañas. Mamá después te cuento todo, —dijo haciéndole un guiño que la hizo sonreír. 

Noemí se limitó a observar como entraban las maletas y cajas de cartón en su casa. Sentía tanta felicidad que olvidó por completo sus días de soledad. Su corazón había vuelto a brillar. Los pájaros seguían revoloteando alrededor del árbol, los indicios de la primavera se podían percibir, era tan, tan feliz que pensó que Damian si podía verla desde el cielo también se alegraría. En aquel mismo instante una ráfaga de viento la envolvió acariciando sus mejillas. Ella sonrió y murmuró, —lo sé amor mío, se que estás ahí. Se dio la vuelta y entró en su hogar. La voces y carcajadas de su nieta llenaban la casa de una felicidad plena. 





jueves, 16 de marzo de 2023

La fría mazmorra para el Tintero de Oro de marzo



Desde el Blog de David Rubio El Tintero de Oro este mes de marzo es Bruno componente del grupo quien nos propone escribir un microrrelato de hasta 250 palabras como máximo donde se novelice una escena cinematográfica, para más información visitar su estupendo Blog. 


El microrrelato que comparto está basado en la película "El conde de Montecristo" inspirado en la escena en la que el protagonista Edmundo Dantès conversa con el abad Faria que lleva años encerrado en las mazmorras. 



Edmundo Dantès, sentado sobre el frío suelo de la reducida celda, escucha atento al abad Faria. Los primeros años encerrado en las mazmorras del Castillo de If, casi logran volverle loco, pero gracias al abad, todo cambia.

Durante las charlas acaecidas a través de los años, llegaron a la conclusión de quiénes eran los culpables de su traición. 


—Estoy cansado Edmundo. 


En ese instante el abad sufre un fuerte dolor de cabeza y presiente que va a morir. 


—Pronto dejaré este mundo.


Faria habla a Dantes de la Isla de Montecristo donde está guardado un tesoro, oculto durante siglos, y le revela la ubicación exacta.


—Búscalo y podrás llevar a cabo tus planes. 


—Quiero vengarme de Danglars, Villefort, y Fernando Mondego, solo eso. 


En ese instante el anciano cae muerto al suelo. 


—Ya eres libre, —susurra Edmundo. 


Se marcha y retorna más tarde. Arrastra el cuerpo del abad hasta el raído camastro de su celda y lo cubre para que parezca que duerme; luego regresa a la celda del anciano, se mete dentro del saco y cose desde el interior la abertura.


Prefiere morir a permanecer en las mazmorras hasta su muerte. 

Los carceleros agarran el saco que contiene el cuerpo del abad Faria y lo lanzan al mar sin percatarse del engaño. Edmundo es rápido en rasgar la tela y nadar hasta la superficie. La suerte le sonríe; un barco de piratas lo rescata. Hace un trato con ellos y ahí comienza su venganza. 









martes, 7 de marzo de 2023

Seres malignos



Durante la noche a la una de la madrugada, la oscuridad era casi completa. Tras haber estado todo el día lloviendo, el cielo estaba cubierto de nubes grises y apenas se podía ver alguna estrella. Foley era un pueblo pequeño, de apenas dos mil habitantes del sur de Inglaterra. Aquel día del mes de enero, el frío invierno, desprendía una neblina que invadía las calles. 

Amparados en la oscuridad, unos seres se movían rápidos y sigilosos. Cruzaron la calle aprovechando que la luz de la farola estaba fundida, buscando a su primera víctima. Agazapados sobre la pared de una casa se dirigieron hacia la parte trasera.


Continuará...

miércoles, 1 de marzo de 2023

Entre líneas


Esta mes el desafío de Adela Brac y su #reto5lineas es crear un microrrelato con las palabras: volumen, miradas y cuaderno. 


En la biblioteca había un grupo de jóvenes al rededor de una mesa lanzando extrañas miradas hacia un libro de gran volumen. 

Algo me empujó hasta la mesa. Sorprendida leí el título del libro: "Necromicón", y su autor, Abdul Alhazred. 

Los jóvenes parecían hipnotizados. Tuve el impulso de coger mi y cuaderno sin pensar abrír el libro maldito; una especie de serpiente de humo negro salió de él atrapándonos entre sus garras; de pronto el peor de los infiernos se abrió ante nosotros. 


jueves, 23 de febrero de 2023

Aquelarre




Usamos una máscara y aulla sobre el crepúsculo que cubre la noche.


Ahí armoniza mi lúgubre transformación:

soy loba que muerde sin dientes. 


Igual que una araña que rasga el alma y se eleva entre la lánguida rama. 


La corona de espinas sangra en mi cabeza, 

los clavos arden en mis piernas. 


¡Qué horror ver tu propio fantasma colgar de la soga!. 


Mis ojos miran convulsos la rigidez de mi cuerpo. 


¡El asunto no está claro! 


La máscara no es suficiente, 

tal vez soy un esqueleto

y mi vista es el cementerio. 


Estalla la sinfonía: es el zumbido de la vida.

lunes, 13 de febrero de 2023

El viejo capitán



Homenaje a Hemingway 


¿Por quién doblaron las campanas?

 

El viejo capitán había dejado el mar advirtiéndole su adiós a las armas. El invierno pesaba en sus doloridos huesos. Ahora; quedaba allí, en silencio, junto a los murmullos de las voces que provenían de algún rincón de aquel malévolo entramado de callejones desconocidos. Las campanas de la iglesia repicaban y Ernest hacía oídos sordos. Una mueca forzada en la comisura de los labios delataba su rabia. Se ocultó bajo las garras de aquel extraño laberinto de calles sin sentido. 

El aire se volvió tan irrespirable que resaltaba cada músculo facial como si fuera, la obra de un gran artista. Las campanas volvieron a sonar, insistentes, recorriendo el entorno como un fantasma cuyo mensaje asoma desde las entrañas del infierno. Se sintió solo; derrotado y agotado. 

¡Qué atroces podían ser las fauces del destino! 

Ni la sabiduría, ni el conocimiento lograban despojarle de su arrepentimiento. Quedó callado, prestando atención al perverso sonido que el clamor de las campanas estallaba en su mente.




jueves, 9 de febrero de 2023

No quiero sufrir



Reto de Escritura de Adela Brac cuya propuesta de febrero es:

Crear un microrrelato con las palabras, conocimientos, temblor, quiero. 


Aquí mi aportación 👇


Creía que los conocimientos que tenía en arquitectura eran suficientes, pero en cuanto el temblor de su mano derecha apareció de nuevo, comprendió que no podría.

—Solo quiero continuar ejerciendo mi trabajo, murmuró.

Sin embargo, en el fondo sabía que era imposible. Subió a la torre de la iglesia. Miró al vacío. No dudó. En un instante acabó su sufrimiento.

sábado, 4 de febrero de 2023

Seguir caminando




Pensó que sería capaz de ponerse el mundo por montera, sin embargo, cuando llegó al borde del horizonte, sintió como el peso que arrastraba seguía sobre su cabeza; entonces descubrió que nunca lograría librarse de su condena: y aún así no lloró y siguió caminando. 

Hasta donde mis pies me lleven, murmuró. Las sombras del pasado siempre la estarían ahí, en quitadas en su mente, en su corazón, atravesando sus entrañas. 

domingo, 29 de enero de 2023

Aquí en las sombras




#TriadaLiteraria 

Aquí en las sombras del vacío

donde yacen mis versos,

percibo el descaro

del rostro de la muerte.


La brújula señala el camino 

del cosmos que se cansa 

con la cercanía de las estrellas.


Y dibujo tu nombre 

sobre el viento

llovizna y granizo;

parece efímero,

pero es eterno. 


Y la voz del corazón cuyo afecto, 

es como un cometa, 

a contra viento;

se eleva en callada, 

y abraza las gotas del silencio.


Cómo será la ilusión blanca

que se balancea entre algodón,

y descansa en brazos del amor.

viernes, 27 de enero de 2023

Y entonces los perros dejaron de ladrar




#MicrorrelatosTrippy #MicroLetras 

Hilo creado por @misletrasnuria1 y seguido por @Jose_1Bruji 


Y entonces comprendí que el sonido provenía de detrás del tractor, pero el humo parecía salir del mismísimo infierno. Esperé oculto unos minutos. La tierra se abrió. Los perros ladraron. Todo ardía a mi alrededor.


Todo ardía a mi alrededor era un fuego que no quemaba solo era el calor que desprendía el centro de la tierra porque la labor del tractor hizo surcos tan profundos que la tierra quebró y desprendió los restos del magma ya calcinados hace años luz. 


#MicrorrelatosTrippy #MicroLetras

Comprendí que los gases que formaron aquella mezcla y su fracción volátil estaba dando una última oportunidad a la tierra. Los perros ladraron con desespero; pero... Qué... ¡Dios mío! Un ser monstruoso emergía del interior de un surco.



Cuando todo te supera

José Antonio Sánchez desde su blog  Acervo de Letras  nos propone una interesante propuesta para este mes. Si quieres más información entra ...