María desde su blog Algo más que palabras nos hace la siguiente propuesta:
Porque ya hemos perdido la costumbre de escribir a mano. Cambiemos la escritura fría mecánica del teclado. Dejémosla a un lado. Descubramos nuestras letras manuscritas.
El juego consiste en publicar en nuestros blogs una entrada manuscrita, de propio puño y letra, sobre lo que pensemos en un momento determinado. Emociones que nos fluyan en ese instante de soledad. Anécdotas sobre algún viaje. Reflexiones sobre el futuro. Deseos, anhelos, o frases que nos surjan en ese momento que estemos delante del folio en blanco con el bolígrafo en la mano. Puede ser una poesía, un breve micro, un monólogo, un chiste. Todo sirve.
¿Os animáis a participar en este juego "unidos por la escritura"?
Aquí mí participación escrita a toda prisa en estos días tan convulsos.
Qué bonito poema has escrit
ResponderEliminarSe me ha ido el comentario mientras escribía. Te decía que qué bonito poema has escrito, he tenido que ampliar la imagen para poder leerlo bien, y lo he entendido todo, me ha encantado descubrir tu escritura, Nuria, tan personal y auténtica como lo eres tú. Y además lo has hecho con un poema que llega al alma, precioso, me ha encantado.
ResponderEliminarMil gracias por participar. Te acabo de enlazar.
Un abrazo.
Tendría que acordarme de cómo se hace. Hoy lo he probado y no hay más que torpeza.
ResponderEliminarNos dejas un bonito poema, que bien podría ser el comienzo de una canción.
ResponderEliminarLa letra se lee, regular hay palabras y no descifró, pero se entienden por el resto.
Como se nota que la escritura a mano la hemos dejado de lado.
Un besote, feliz tarde.
Mi letra es fea, atropellada. Me veo suspendido delante de un teclado que está mudo de papel. Hace años que no escribo con un bolígrafo y cuando comencé a hacerlo, despreciaba el ordenador. Al escribir sobre un papel queda impresa mi personalidad donde alguien me leería e interpretaría todo aquello que no cuento; todo mi silencio desnudo como quien se mira al espejo después de la ducha.
ResponderEliminarSiempre tomaba lápiz y papel para escribir. Mi mundo se abría a una hoja de papel mientras las palabras fluían sin cesar para describir lo que sentía en esos momentos y, todo era mágico con esa sensación de libertad que hacía que no dejara de escribir para disfrutar de mi mismo sin esperar que nadie me leyera.
Hoy sigo escribiendo delante de un teclado. Nunca me ha preocupado si me lee mucha o poca gente cuando publico un texto. Tan solo me disfruto a mi mismo y sé que algo importante volvió a fluir de mi corazón dejándome ese sabor que no es de boca sino, de alma, de corazón, de sentimientos que se expresan de forma libre...
Hace mucho tiempo que no escribo en una hoja de papel. Hay gente que siempre lo hace como si fuera un artesano de la palabra. Me veo hace años con mi lápiz y mi goma de borrar; mi máquina de escribir y comprando sellos para enviar mi relato a un programa de radio donde una voz ponía sonido a mis cuentos. Todo era maravilloso con ese aire de intimismo donde me encuentro conmigo mismo y nadie mas...
Aun guardo escritos de aquella época. Su recuerdo me lleva aquel momento donde recuerdo lo que sentía y a veces me emociono...
Escribir es una de las cosas mas maravillosas que me han pasado en la vida. Es una droga que nace desde mis adentros que cuando termino de perfilar, ya no es de nadie...No me importa quien me lea y a donde llegue. Lo importante es que una vez mas he disfrutado de ese sentimiento que se llama libertad.
Te dejé mi agradecimiento en la entrada de la escritura. Gracias por jugar escribiendo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Si nos dejan... un verso tan hermoso que tiene la fuerza de un poema, la letra de cada uno es personal y no se si nos define, tampoco soy entendida, pero gusta verla porque nos acerca un poco mas. Abrazo
ResponderEliminarComo en el bolero, si nos dejan, pero en tu caso en forma de un bonito poema y una estilizada letra que mezcla manuscrita y manoimprenta.
ResponderEliminarUn beso dulce y dulce mes.
Hermoso poema, pero porque esperar a que nos dejen, a veces tenemos que ir en contra de los que digan los demás, para vivir nuestras historias.
ResponderEliminarbesos gracias
Totalmente de acuerdo Martín, un abrazo
Eliminar