Bitácora literaria. «La reflexión es aquello que abre un camino al pensamiento, el pensamiento es el camino que conduce a la reflexión; aquel camino libre que resplandece entre luces y sombras: la vida». Derechos de autor protegidos por ©Cedro Gracias por tu visita y comentarios. Estos serán aceptados tras pasar la supervisión del autor. Nuria de Espinosa
Seguidores
miércoles, 30 de julio de 2025
Mujercitas
martes, 29 de julio de 2025
Las sandalias del tiempo
Aquí información y participantes 👇👇
Encontré las sandalias en una vieja tienda entre dos callejones que no figuraban en ningún mapa. El cartel, medio consumido por la herrumbre, apenas susurraba un nombre ilegible. Al cruzar el umbral, un aroma a cuero añejo y salvia seca me envolvió como un conjuro.
Las sandalias, de cuero opalino y trenzas imposibles, yacían sobre un cojín de plumas de ibis. El anciano que las custodiaba tenía ojos como relojes de arena y voz de piedra pulida.
—Son para caminar entre instantes —dijo sin que yo preguntara—. No tallan camino, sino tiempo.
Me reí. Él no.
Las probé. Al cerrar la hebilla, el mundo se deshilachó como un telar viejo. Me hallé en mi infancia, en un jardín donde el viento olía a tiza mojada y madreselva. Di otro paso, y estaba en el futuro: mi reflejo era el de un anciano de blanca barba, leyendo a la sombra de un roble que aún no había nacido.
Cada zancada desataba un recuerdo o premonición. Caminé por amores que nunca viví, ciudades que aún no existen, errores que aún no he cometido. Todo estaba ahí, latiendo en las suelas. Intenté volver a la tienda. No había callejón. Ni anciano. Ni mundo como lo conocía.
Ahora, camino sin rumbo por cronopaisajes imposibles: un desierto donde llueven relojes, una biblioteca sumergida en el año 3012, una caverna donde el eco repite decisiones que aún no tomo. Las sandalias no se quitan. No se desgastan.
Y yo, sin quererlo, soy una viajera del tiempo involuntario, errante entre los dobleces del cuándo. A veces, añoro los días en que mis pasos solo me llevaban adelante, no adentro.
lunes, 28 de julio de 2025
Arquitectura loca
Un edificio alto y esbelto con una casa flotando sobre el techo, en un estilo surrealista que combina elementos de Ernst, Magritte y Escher, con líneas y formas distorsionadas, colores vibrantes y una perspectiva imposible.
ARQUITECTURA LOCA
Mi Soul Darck Imagination Reto
El gato
Reto 26 de julio tema "Enjuga esas lágrimas" Digital Whisper
Reto 26 de julio tema "Enjuga esas lágrimas" Digital Whisper
domingo, 27 de julio de 2025
En el corazón
En el corazón palpitante de una urbe que jamás bosteza, se alza un cartel como un susurro desafiante al cielo gris: “Estás loca. Por suerte, sí.” Y en esa frase, de aparente desvarío, se esconde la alquimia de lo inusitado, el canto sigiloso de los espíritus libérrimos. Allí, entre el fragor de cláxones y el bullicio de pasos apurados, florece lo excéntrico como una rebelión dulcísima contra la cordura domesticada. Ser loca —dice la ciudad— no es desvarío, es epifanía; es danzar con la incoherencia de los sueños que no caben en los márgenes del deber. Porque quien delira, ama sin cálculo y respira sin permiso. Y en medio de tanto ruido, esa locura es un faro —absurdo y precioso— que alumbra lo verdaderamente vivo.
Y eso, en esta ciudad de luces incansables, es un milagro que aún se atreve a parpadear. Porque sólo en lo indómito, en lo incomprensible, se gesta la magia de existir sin manual.
viernes, 25 de julio de 2025
El pájaro sin plumas
En una estancia con techo de terciopelo y paredes de mercurio líquido, dormía una mujer sin rostro. Su piel era translúcida como la cáscara de un huevo de obsidiana, y su respiración parecía una sinfonía de relojes que chirriaban. No tenía nombre, pero cada noche soñaba que subía a la cumbre, atrapaba un pájaro y luego volvía con el pájaro a su hogar. Sus horas morían absorta en el espejo de su habitación, como si algo desde el otro lado llamara su atención.El tiempo en esa estancia no caminaba: reptaba. Las horas se deslizaban como babosas de humo por las rendijas del suelo, mientras una lámpara invertida colgaba del suelo y emitía luz hacia abajo, iluminando el cielo. En un rincón, un gramófono reproducía el canto de una lengua muerta, y los sonidos se aferraban a las paredes como mariposas clónicas.Una figura emergió entonces de un espejo derretido: era el pájaro sin plumas, construido con engranajes de relojería y ojos de obsidiana líquida. En lugar de alas, tenía párpados, y al parpadear, llovían retratos de manos que escribían cartas a nadie.—He venido a devolverte tu sombra —dijo el pájaro con una voz que olía a alcanfor.La mujer se incorporó sin moverse, como si el gesto fuese un pensamiento. Bajo su pecho palpitaba un corazón encerrado en una campana de cristal, y cada latido exhalaba vapor de biblioteca. Sus dedos eran lápices de carbón, y con ellos dibujó una puerta en el aire. La puerta gruñó, suspiró y se abrió hacia una escalera que descendía hacia el cielo.—Mi sombra fue devorada por la lógica —respondió ella, con un aliento de heliotropo.Juntos, descendieron por la escalera, pisando nubes de mármol y pensamientos fosilizados. A medida que bajaban, el mundo se descomponía en fragmentos de sueño: relojes rotos, peines que lloraban, y ojos flotando en frascos de formol.En el último peldaño, hallaron un océano hecho de tinta seca. El pájaro sin plumas alzó su mirada hacia la mujer sin rostro y dijo:—Aquí termina el sueño. Lo que sigue es el recuerdo de algo que nunca sucedió.La mujer asintió, y se deshizo como una palabra olvidada. Solo quedó el pájaro, quieto, con sus alas, párpado, cerradas, esperando el próximo desvarío.Detalle de Ginebra Blonde
Nacido del grafito
El estilo y la textura con sombras suaves, degradados y líneas profundas de un dibujo hecho a grafito, ya que este material permite lograr ese contraste dramático y los detalles finos en la piel, los ojos y las sombras, que son tan importantes para dar una sensación de terror realista.
Sobre el lecho pálido del papel,
la punta del grafito despierta,
como un bisturí de sombras
rasgando la blancura del silencio.
Primero, un trazo tímido, casi humano,
una silueta que respira duda y simetría.
Pero el miedo exige asimetría,
y el pulso del artista comienza a temblar.
Surgen ojos que no parpadean,
esferas dilatadas por horrores no dichos.
La boca se retuerce en carcajada mística,
como si recordara lo que el mundo ha olvidado.
Cada línea, una cicatriz;
cada sombra, una profecía.
Y el grafito, negro como la noche que no duerme,
da vida a lo que nunca debió ser visto.
Hasta que, finalmente,
el rostro mira a su creador…
y el papel ya no es papel,
sino un umbral.
jueves, 24 de julio de 2025
Fortuna y Jacinta
Editorial Legare Street Press
Publicación de 2022
Idioma Español
Impresión tapa dura 456 páginas
Peso del producto 812 g
miércoles, 23 de julio de 2025
Duelo
martes, 22 de julio de 2025
La Celestina
Editorial Vicens Vives
Fecha de publicación 2013
Edición N.º 1
Idioma Español
Impresión 256 páginas
Peso del producto 544 g
Primera edición en 1499
Mujercitas
Autora Luisa May Alcott Traductor Gloria Méndez Seijido Editorial Penguin Clásicos Idioma Castellano Número de páginas 760 Encuadernación, ...
