Seguidores

jueves, 24 de julio de 2025

Fortuna y Jacinta


 

Editorial Legare Street Press

Publicación de 2022

Idioma ‎Español

Impresión tapa dura 456 páginas

Peso del producto ‎812 g


Autor: Benito Pérez Galdós
Publicado en 1887–1888


Benito Pérez Galdós. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX, no solo en España, y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes.

Sinopsis 

La novela narra la historia de dos mujeres muy diferentes, Fortunata y Jacinta, que están unidas por un mismo hombre: Juanito Santa Cruz, un joven burgués madrileño.

Jacinta es la esposa legítima de Juanito, una mujer de clase alta, refinada, pero frustrada por no poder tener hijos.

Fortunata es una joven humilde, apasionada y fuerte, que fue amante de Juanito antes de que él se casara con Jacinta. Con él tuvo un hijo, aunque su relación no prosperó.

La historia transcurre en el Madrid de finales del siglo XIX y combina drama sentimental con crítica social, explorando temas como la maternidad, la religión, la desigualdad y el papel de la mujer en la sociedad.

Opinión 

Leer Fortunata y Jacinta ha sido una experiencia intensa y profundamente enriquecedora. A pesar de ser una novela extensa, la forma en que Galdós retrata la vida madrileña del siglo XIX y, sobre todo, la complejidad emocional y social de sus personajes, me atrapó desde el principio. Es una obra que, más allá de su trama amorosa, ofrece una crítica feroz —pero muy humana— a la hipocresía social, la doble moral de la burguesía y la posición relegada de la mujer.

Lo que más me llamó la atención fue el contraste entre Fortunata y Jacinta, no como rivales tradicionales, sino como dos mujeres atrapadas por las circunstancias de un mismo sistema opresivo. Mientras Jacinta representa el ideal burgués —la esposa formal, contenida, incluso anulada por el matrimonio—, Fortunata es pura pasión y lucha, una figura trágica pero tremendamente real.

“Era un alma que tenía hambre, pero no sabía de qué.”
Me pareció una descripción perfecta de Fortunata: una mujer que busca amar, ser libre, ser madre, pero a la que constantemente se le niega todo por el simple hecho de ser pobre y no encajar en los moldes sociales.

Así como la reflexión sobre Juanito Santa Cruz:
“Aquel señorito no sabía querer; sólo sabía encapricharse.”
Con esta frase, Galdós no sólo denuncia la irresponsabilidad sentimental de Juanito, sino que retrata a toda una clase social que juega con los sentimientos de los demás porque tiene el poder de hacerlo sin consecuencias.

Lo más doloroso de la historia es ver cómo Fortunata, a pesar de sus esfuerzos por “reformarse” y adaptarse a las normas, termina siendo rechazada una y otra vez. Su final, trágico y profundamente simbólico, no es sólo la muerte de una mujer, sino la derrota de una rebeldía que no tuvo espacio para existir.

Leer este libro en pleno siglo XXI me dejó con la creencia de que seguimos ignorando las evidencias. No aprendemos de los errores.

Está reseña participa en los retos:








5 comentarios:

  1. Hola gracias por la reseña por el momento lo dejo pasar ya que estoy enfocada en mis pendientes, saludos

    ResponderEliminar
  2. There are so many authors, and some are forgotten and deserve to be read.
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.
    💋Kisses💋

    ResponderEliminar
  3. Hola Nuria.
    No he leído este libro. De Benito sólo he leído "Marianela" por un motivo tan curioso como azaroso, ¡el nombre del perro lazarillo!
    Por aquí es un nombre muy obsceno, y de adolescente no pude resistirlo y tuve que ir a ver de qué trataba el libro.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la reseña. te mando un beso.

    ResponderEliminar
  5. "Galdós no sólo denuncia la irresponsabilidad sentimental de Juanito ... que juega con los sentimientos de los demás porque tiene el poder de hacerlo sin consecuencias." Al final creo, que la falta de empatia es la fuerza mas grande del mundo, en todo sentido.
    Saludos, Nuria.

    ResponderEliminar

Nacido del grafito

  Friday Face OFF (FFO) DVARTIST El estilo y la textura con sombras suaves, degradados y líneas profundas de un dibujo hecho a grafito, ya q...