Seguidores

martes, 22 de julio de 2025

La Celestina

 


Editorial Vicens Vives

Fecha de publicación 2013

Edición N.º 1

Idioma ‎Español

Impresión 256 páginas

Peso del producto ‎544 g


Primera edición en 1499



Sinopsis 

La historia gira en torno al amor apasionado y obsesivo de Calisto, un joven noble, por Melibea, una dama de alta alcurnia. Al ser rechazado por ella, Calisto recurre a Celestina, una vieja alcahueta, hechicera y experta manipuladora, para que lo ayude a conquistarla.

Celestina utiliza su astucia y engaños para lograr que Melibea acceda a ver a Calisto. A través de tretas, logra que la joven se enamore de él. Sin embargo, el egoísmo, la codicia y las pasiones descontroladas de los personajes llevan a una cadena de traiciones, muertes y tragedias.

Opinión 

Después de leer La Celestina, he quedado impactado por la forma tan cruda y realista en que se retrata la naturaleza humana. Aunque fue escrita a finales del siglo XV, me sorprendió lo actual que puede parecer en muchos aspectos: el deseo, la manipulación, la ambición y el egoísmo siguen estando presentes en la sociedad de hoy.

Uno de los aspectos que más me llamó la atención fue la figura de Celestina. Es un personaje brillante, astuta y manipuladora, que representa perfectamente la ambigüedad moral. Aunque es fácil condenarla por todo el mal que causa, no puedo evitar admirar su inteligencia y capacidad para moverse en un mundo hostil. Como ella misma dice:

"Con la ayuda del diablo me guío. Muchos la llaman arte, yo la llamo experiencia."

Este tipo de frases muestran cómo Celestina no ve el mal en lo que hace; para ella, todo es un negocio y una manera de sobrevivir. Eso hace que el lector se cuestione hasta qué punto los personajes son víctimas o responsables de su destino.

Calisto, en cambio, me pareció un personaje débil y caprichoso. Su amor por Melibea no parece auténtico, sino más bien una obsesión egoísta. Él mismo lo admite al decir:

"Melibea es mi dios, mi vida, mi gloria."
Este tipo de amor idealizado resulta peligroso porque no tiene en cuenta los deseos ni sentimientos de la otra persona, sino que la convierte en un objeto de adoración. Su ceguera emocional lo lleva a tomar decisiones impulsivas que terminan en tragedia."

Melibea, por su parte, me generó sentimientos encontrados. Al principio se muestra fuerte y decidida, pero poco a poco cae en el juego de Celestina y termina atrapada en una red de engaños. Al final, su monólogo antes del suicidio fue uno de los momentos más intensos del libro. Dice:

"Por el mismo camino que él fue, quiero yo seguir."

Me parece una escena muy poderosa, pero también dolorosa, porque demuestra lo destructivo que puede ser un amor mal entendido y manipulado. 
La Celestina es una obra que, más allá de su contexto medieval, sigue teniendo mucha relevancia hoy. Me hizo reflexionar sobre cómo los deseos humanos, cuando no están guiados por la razón, pueden llevar al desastre. La obra no ofrece consuelo ni moralejas claras, pero tal vez esa sea su mayor virtud: nos obliga a pensar y a enfrentarnos a las contradicciones del alma humana.

Está reseña participa en los retos:



5 comentarios:

  1. Un clásico de la literatura del que además se desprende el estereotipo de Celestina.

    Un beso dulce y dulce semana.

    ResponderEliminar
  2. Uma das melhores coisas da vida é saber contar histórias! 😺

    Nova tirinha publicada.

    Abraços 🐾 Garfield Tirinhas.

    ResponderEliminar
  3. Es un libro quye me gusto cuando lo leí hace años. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  4. Que tal, Nuria! me gusto mucho como resumiste y analizaste la obra. Coincido con que Celestina es fascinante en su ambigüedad, y que lo mas inquietante del libro es justamente eso: no hay buenos ni malos del todo, solo humanos movidos por deseos intensos. Gran reflexion, amiga. Un besote.

    ResponderEliminar
  5. Hola gracias por la reseña es un libro que me gustaria leer, saludos

    ResponderEliminar

Nacido del grafito

  Friday Face OFF (FFO) DVARTIST El estilo y la textura con sombras suaves, degradados y líneas profundas de un dibujo hecho a grafito, ya q...