Una de las contribuciones científicas más importantes que ocurrió un 11 de febrero está relacionada con Rosalind Franklin, una destacada científica en el campo de la química y la biología molecular.
Rosalind Franklin (1920-1958) fue una científica inglesa que contribuyó a la biología y a la química de una manera significativa. Estudió la estructura molecular de los virus, carbohidratos y material genético, entre otros temas. Sus trabajos fueron claves para el avance de la ciencia moderna, contribuyendo a que la genética humana fuera comprendida.
Durante los años 1940, Franklin se centró en el estudio de los virus, utilizando rayos X para examinar su estructura molecular. Estudió la estructura de los virus de la fiebre aftosa, la tos ferina y el mosaico del tabaco, descubriendo que los virus se componen de dos capas, una interna y una externa. Estos descubrimientos ayudaron a los científicos a entender mejor cómo se replican los virus y se propagan entre las células.
Diagrama de la microcámara Philips utilizada por Franklin para su investigación sobre virus en el Birkbeck College, c.1953-1955
Micrografía del virus del mosaico del tabaco.
El 11 de febrero de 1953, Rosalind Franklin descubrió la estructura de la doble hélice del ADN, que es la estructura básica de la herencia genética. Esta fue una de sus contribuciones más importantes a la ciencia. Sus descubrimientos ayudaron a los científicos a entender mejor cómo se propagan los genes de una generación a otra.
Estructura de la molécula del ADN.
Estos descubrimientos fueron clave para el desarrollo de la biología moderna. Rosalind tomó una de las imágenes más icónicas y relevantes científicamente de la historia: la famosa Fotografía 51, una imagen de difracción de rayos X del ADN que fue fundamental para el descubrimiento de su estructura de doble hélice. Esta imagen proporcionó a James Watson y Francis Crick las pistas necesarias para desarrollar su modelo de la estructura del ADN, lo que les llevó a ganar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962. Sin embargo, Franklin, a pesar de que no recibió el reconocimiento que merecía durante su vida, en En 1962, cuatro años después de su muerte, Franklin fue reconocida con el premio Garvan-Olin, el premio más alto otorgado a una mujer científica.
El 11 de febrero es una fecha para reflexionar sobre la importancia del trabajo de Franklin y cómo las mujeres en la ciencia ha sido muchas veces subestimadas o ignoradas. El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia ayuda a visibilizar estas contribuciones históricas y actuales, destacando la necesidad de mayor igualdad y reconocimiento para las mujeres en los campos científicos, cuyo trabajo ha sido crucial, y para también honrar la memoria de estas mujeres y promover un futuro con mayor equidad en la ciencia.
Rosalind Franklin en una foto del National Geographic.
Esta entrada participa en el blog de narrativa científica Café Hypatia en la convocatoria de microrrelato y artículo de divulgación.
Tema de escritura para febrero: Mujer y ciencia.
#PVmujerciencia25
#Polivulgadores
@hypatiacafe
@hypatiacafe.bsky.social.
Ya conocía la historia de esta mujer, pero está bien que la des a conocer, ella es una de tantas ninguneadas por la historia.
ResponderEliminarSaludos
Totalmente de acuerdo, hay que dar visibilidad a aquellos que en su época fueron injustamente dejados en segundo lugar. Un abrazo
EliminarNo había oído hablar de la fotografía 51, ni de Rosalind Franklin, es triste que en los grandes avances a unos se le encumbre y a otros se les olvide por completo.
ResponderEliminarSe agradece que des a conocer el trabajo de esta mujer y con unas fotografías de lujo, desde luego se lo merece.
Un abrazo.
Muchas gracias Ana, me alegra que te haya gustado, creo que es importante que estás personas que fueron tan inteligentes y observadoras dedicando infinidad de horas a descubrir algo tan importante que fue primordial se le relegase a segundo plano. Un abrazo
EliminarBoa noite, amiga Nuria!
ResponderEliminarInformação muito interessante que desconhecia por completo.
É sempre importante termos conhecimento destes eventos científicos.
Excelente partilha! Gostei de saber.
Muito obrigado, pela visita, e gentil comentário nos meus cantinhos.
Beijinhos e bom fim de semana.
Mário Margaride
Gracias Mario, me alegro que te haya parecido interesante, hay que dar visibilidad a aquellas personas que en su momento pueron relegadas a un segundo plano, un fuerte abrazo
EliminarLa historia de Rosalind es un ejemplo más del ninguneo de la mujer en la ciencia. Muy bien contada. Un abrazo.
ResponderEliminarExacto, por ello debemos darle visibilidad. Gracias por dejar tu huella. Un abrazo
EliminarMuy interesante. No sabía tantas cosas. Te mando un beso.
ResponderEliminarGracias Alexander, un abrazo
EliminarHola interesante reto, el micro me gusto y saber sobre Rosalind Franklin ha sido interesante. Gracias por la información, saludos
ResponderEliminarMe alegra mucho Cecy, un abrazo
Eliminar