Gloria Fuertes (Madrid, 28 de julio de 1917 - Madrid, 27 de noviembre de 1998) escritora de narrativa, poesía, teatro y prolífica autora de literatura infantil y juvenil. Su interés por las letras comienza a la temprana edad de cinco años, cuando ya escribía y dibujaba sus propios cuentos. Publica su primer poema con tan sólo catorce años en 1932, bajo el nombre de Niñez, juventud, vejez… persiguiendo desde joven la edición de sus escritos. A los quince ya recita sus versos en Radio España de Madrid y a los diecisiete da forma a su primer libro de poemas, Isla ignorada.
Gloria Fuertes no fue siempre aquella señora mayor de voz grave que hacía versos de rima consonante para un público infantil en la TV. Aquí la tenemos con 20 años (año arriba o año abajo).
No tuvo una infancia feliz. "Cada vez que mi madre me veía con un libro, me pegaba. No tengo nada que agradecer a mi familia", escribió una vez con pena.
Decía que tuvo dos novios durante la guerra, uno de cada bando. Pero a uno lo dieron por desaparecido en el 36. Y el otro murió fusilado.
Tampoco fue un gran drama, porque pronto descubrió que era lesbiana. Su primer amor fue Chelo. Su romance fue corto, Chelo se casó y tuvo hijos, pero trabajó para la poeta de cocinera y secretaria. Tuvieron una relación de amistad que duró hasta la muerte de Chelo en los 80.
En 1955, con una Gloria con 38 años, conoció a Phyllis Turnbull, su profesora de inglés. Y vivieron un amor que duró 15 años, hasta la muerte de Phyllis en 1971. “Me nombraron patrona de los amores prohibidos”, escribió en uno de sus poemas.
El golpe fue tan duro que buscó consuelo en los versos infantiles. “La vida es como una mierda de vaca de la que tenemos que hacer un pastel de manzana”.
Gloria y Phyllis
Hola Nuria, como estas!
ResponderEliminarGloria F. si, la conozco tenia un estilo inconfundible, a veces tierno y otras veces mordaz, tenia mucha profundidad. Comparto su frase “La vida es como una mierda de vaca de la que tenemos que hacer un pastel de manzana” 😊
Besos y feliz finde semana.
Gracias Hada, un abrazo grande y feliz fin de semana
EliminarSiempre la conocí como una señora ya mayor, cuando somos pequeñas siempre pensamos que los demás han nacido con la misma edad en que los conocemos. Aparecía en programas infantiles leyendo libros y recitando sus poemas. Y siempre será recordada como una de las autoras de cuentos infantiles más importantes de España. Por la sensibilidad de su pluma, así como su desafío al statu quo, la convertirían en una escritora universal. Feliz fin de semana
ResponderEliminarEra una gran poeta y persona, un abrazo
Eliminardetrás de los versos sencillos y llenos de humor de gloria, dedicados al público infantil, ya se ve que hubo dramas personales. el dolor, cada uno/a lo canaliza a su manera. gloria fue muy grande.
ResponderEliminarabrazos, nuria!!
No la conocía , pero parece una gran mujer. Te mando un beso.
ResponderEliminarYo la recuerdo siempre como una mujer mayor con sus poesías, me daba muchísima ternura ya de pequeña. Gracias por traerla Nuria.
ResponderEliminarUn besazo!
Si al final, la vida puede convertirse en poesía, es que fue una buena vida, sin dudas.
ResponderEliminarSaludos,
J.
Hola. No conocia a la autora pero sin duda voy a buscar mas informacion haber si me animo a leer algo escrito por ella, saludos
ResponderEliminarNo todo el mundo sabe lo gran poeta que fue , la mayoría se quedó solo con su poesía infantil . Gracias por recordarla. Un abrazo
ResponderEliminar