Autor Ian Lorens
Editorial Independently published
Edición (12 noviembre 2024)
Idioma Español
Tapa blanda 161 páginas
Edad de lectura De 16 a 18 años
Peso del producto 304 g
Sinopsis
Hanna, una mujer a la que le gustaría que las fiestas navideñas no existieran. Que pasara el tiempo desde el 30 de noviembre al 7 de enero y que todos esos días desaparecieran del calendario.
Lo único que le encuentra positivo a ese periodo navideño es que instalan en su ciudad, Madrid, dos pistas de hielo en el parque de El Retiro, lugar al que ella suele acudir a patinar. Este año, otra adversidad se suma a su negatividad: una agencia de publicidad ha decidido rodar un spot justamente allí.
El protagonista del anuncio es un actor publicitario: Daniel Baumann, una persona creída y déspota de la que rezuma por los poros de su piel, odio, orgullo y soberbia en proporciones desmedidas. Pero Hanna, no está dispuesta a sentirse pisoteada por más hombres y mucho menos por alguien frío y calculador como él.
Aunque, en ocasiones, no todo lo malo es tan malo ni lo bueno, tan bueno. Nuestra protagonista deberá lidiar con diversas situaciones ilógicas en su día a día, pero como es Navidad, no les presta mucha atención. Ella es una chica risueña. Él es un hombre que ha tenido que lidiar desde su infancia contra sus demonios y sus miedos. ¿Podrá Hanna apaciguar al que ha apodado hombre de hielo? ¿O por el contrario, ese ser conseguirá otra víctima más en su lista de personas ninguneadas porque él vivió algo en el pasado que le dejó marcado?
Ian Lorens nació el 1 de enero de 1962 en Vilanova i la Geltrú, una ciudad costera en la provincia de Barcelona.
Opinión
Os he dicho que no me gusta la navidad... Es de narrativa sencilla, y me ha sorprendido por sus expresiones andaluzas ya que el autor es catalán.
La fluidez del argumento es de un estilo fresco y juvenil. Con toques de humor, como: "No tengo el chichi para farolillos"... que aparece a lo largo del libro varias veces, o, "que te la pique un pollo"...
Es una novela que a partir del segundo capítulo me enganchó mucho más.
El personaje del hombre de hielo le da un toque de misterio que pronto se esclarece. Los abrazos invisibles forman parte del cuento, algo que aunque parezca irónico es reparador.
Al menos yo lo percibí así. Hanna es una enfermera especial a la que no le gusta la navidad, pero que quizás cambie su forma de pensar con respecto a la Navidad a lo largo de los capítulos. La historia de Hanna una chica bondadosa y Daniel un auténtico tarugo termina siendo una auténtica sorpresa que no quiero desvelar.
Está reseña participa en los retos:
Habría que ver por qué no le gusta a Hanna la Navidad. Igual lo revela el autor en el libro. Tal y como se plantea el argumento, un actor que arrastra un problema del pasado y trata fatal a la gente que le rodea y que encuentra a Hanna, una enfermera bondadosa o eso parece, hace pensar que el final puede ser más que interesante. A mi también me gusta dar vueltas de tuerca para conseguir en mis historias un final inesperado. Haces una reseña que invita a comprar esta novela. A ver si puedo hacerle un hueco en la lista de lecturas pendientes.
ResponderEliminarGracias por compartirlo, Nuria.
Un abrazo
Me alegra que te guste Marcos, gracias por dejar tu huella. Un abrazo
EliminarQué interesante trama, qué buena sinopsis has hecho, apetece leerla y descubrir porqué no le gusta la Navidad a Hanna, y qué le pasó en su infancia al hombre de hielo.
ResponderEliminarGracias, Nuria, por esta estupenda reseña, un abrazo
Gracias a ti Milena, un abrazo y feliz fin de semana
EliminarCurioso que domine la jerga andaluza siendo catalán. Aunque viendo los ejemplos que pones de estilo desenfadado, es un tipo de narración que no soporto.
ResponderEliminarJajaja, Laura el mundo por suerte es muy diverso. Un abrazo compañera
Eliminar