Editorial La Quinta Rosa
N.º 1 edición (19 julio 2023)
Idioma Español
Tapa blanda 156 páginas
Peso del producto 195 g
Sinopsis
Un libro de poemas que desnuda el alma de su autor. Bálsamo y Desgarro es una obra que explora con gran sensibilidad las complejidades de las emociones humanas y la lucha constante entre el dolor y la curación. A través de una narrativa introspectiva y poética, Emilio Ruano Bravo sumerge al lector en un viaje íntimo donde se entrelazan historias de amor, pérdida, heridas emocionales y la búsqueda de sanación.
Emilio Ruano Bravo es un poeta que nació en Córdoba, España, miembro del grupo de escritores Socio Escritores, y también es miembro de CREA , Asociación Andaluza para el Fomento de la Cultura, donde participó con algunos poemas suyos en la II Antología Literaria de CREA, publicada en 2024.
Emilio forma parte del programa de radio online dedicado a la literatura, "Si un día aparezco muerto" emitido en www.turadiovalencia.com, donde dirige y presenta su propia sección: "La Buhardilla de Emilio".
Opinión
La novela se caracteriza por su tono reflexivo, abordando temas universales como la vulnerabilidad, el anhelo de redención y la capacidad del ser humano para sobreponerse a las adversidades. Con personajes profundos y reales, traza un mapa emocional en el que el bálsamo —representado por el amor y la esperanza— lucha constantemente contra el desgarro, esa sensación de vacío y sufrimiento que acompaña a los momentos más duros de la vida.
En este libro, la palabra se convierte en un vehículo de sanación, donde cada página invita a la reflexión sobre el poder de la resiliencia y la importancia de aceptar el dolor como parte esencial de la experiencia humana. Es una obra que resonará en aquellos que buscan respuestas emocionales profundas y están dispuestos a explorar las sombras y luces del alma humana.
A través de sus versos, el autor explora las dualidades de la vida, el contraste entre el dolor y el alivio, entre el desgarro emocional y el bálsamo que busca calmar las heridas del alma. Cada poema es una meditación sobre las heridas invisibles que dejan las experiencias humanas más difíciles, como la pérdida, la soledad y el desamor. La poesía de este libro parece desvelar una profunda conexión entre lo espiritual y lo emocional, invitando al lector a confrontar y aceptar las cicatrices del pasado como parte inevitable de la existencia.
En cuanto al estilo, los versos son fluidos, cargados de metáforas y simbolismos, con un lenguaje que a menudo parece sencillo pero que esconde una gran profundidad filosófica y existencial. El autor emplea un tono contemplativo, casi confesional, lo que le permite crear una atmósfera de intimidad con el lector.
Está reseña participa en los retos:
Parece muito interessante! Obrigada pela partilha!
ResponderEliminarBjxxx,
Pinterest | Instagram | Linkedin
Gracias Teresa, me alegra que te guste. Un abrazo
Eliminar