Seguidores

viernes, 27 de junio de 2025

El monje

 


Editorial Alma

Fecha de publicación agosto 2020

Edición N.º 1

Idioma ‎Español

Longitud de impresión 416 páginas

Peso del producto ‎780 g


Sinopsis 

Se trata de una de las piedras angulares del terror moderno que ilustra a la perfección el estilo de las novelas góticas. La historia gira en torno al abad Ambrosio, un hombre pretendidamente virtuoso que en realidad está entregado a la lujuria. Mordaz y terrible al mismo tiempo.


Opinión 

La historia sigue a Ambrosio, un respetado monje de un monasterio en Madrid, que es admirado por su piedad, sabiduría y virtud. Sin embargo, su aparente santidad oculta una profunda represión de sus deseos más oscuros. Todo cambia cuando una joven llamada Matilda entra en su vida, disfrazada de novicio.

Matilda, en realidad un ser sobrenatural, seduce a Ambrosio y lo arrastra a una espiral de lujuria, corrupción, asesinato e incluso pactos demoníacos. A medida que cede a sus impulsos más bajos, Ambrosio se convierte en un reflejo del mismo pecado que predicaba contra, lo que lo lleva a cometer actos cada vez más atroces.

Por qué no me gustó El monje, de Matthew Lewis


A pesar de que El monje es considerado un clásico de la literatura gótica, la verdad es que no conecté con él como esperaba. Entiendo su importancia histórica y lo atrevido que debió de parecer en su época, pero como lector actual, me resultó difícil disfrutarlo por varias razones.

Primero, sentí que la historia estaba llena de excesos: violencia, sexo, elementos sobrenaturales… todo llevado al extremo. Más que inquietante o intrigante, muchas veces me pareció grotesco o forzado. La trama a veces se volvía tan inverosímil que me sacaba completamente de la lectura.

Además, los personajes me resultaron poco creíbles y planos. Ambrosio, que empieza como un monje virtuoso, se transforma de forma tan abrupta en un monstruo que no terminé de creerme su evolución. Más que una caída humana, parece una caricatura del pecado. Matilda, por su parte, funciona más como un recurso para escandalizar que como un personaje con motivaciones reales.

Tampoco me gustó el estilo narrativo. Está recargado, con descripciones extensas que ralentizan la historia, y un lenguaje que puede resultar denso si no estás acostumbrado a la literatura de esa época. A ratos me parecía que el autor estaba más interesado en impresionar o provocar que en contar una buena historia.

Finalmente, aunque sé que la crítica a la hipocresía religiosa es central en el libro, la forma en que se aborda me pareció demasiado obvia y moralizante. No hay matices, todo está dividido entre virtud fingida y corrupción absoluta, lo cual me dejó poco espacio para reflexionar.

En resumen, El monje no fue para mí. Y reconozco que releerlo no me ha hecho cambiar de opinión; como obra pionera del género gótico, me costó disfrutarla y no logró emocionarme ni hacerme pensar de verdad.

Aquí una muestra de un párrafo del libro...

 "Al levantar la tapa del ataúd, un hedor insoportable salió de él. Los gusanos se deslizaban entre los restos de lo que una vez fue belleza. El rostro de Antonia estaba hinchado y ennegrecido, sus ojos saltones y opacos, y de su boca entreabierta fluía una espuma verdosa. Ambrosio contemplaba aquella visión, paralizado por el horror. Aquella era la doncella a la que había deseado, la que había asesinado por satisfacer su lujuria… y ahora la veía convertida en una carroña inmunda."

Está reseña participa en los retos:

Libros rescatados

Reto nos gustan los clásicos

25 quilos de conocimiento

10 comentarios:

  1. A surpresa, por vezes, vem de onde menos esperamos.
    Por baixo de um hábito religioso pode estar a mais execrável das figuras.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  2. El Demiurgo de Hurlingham29 de junio de 2025, 16:22

    Alguna vez lo leí. Y podria coincidir.
    Hay demasiado entrelace de historias, que se resisten a la reseña.
    Eso me molesta mal que los excesos.
    Y trata sobre la hipocresía. Me parece que la gran falta de Ambrosio no esta en caer en la tentación de Matilda, casi imposible. Sino en todo lo que hace para cubrir sus actos, de los que podría haberse detenido.
    La historia de la abadesa, con su final cruel, no sé si está bien enlazada.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí fue una novela desagradable en su momento y ahora también. Gracias Demiurgo. Un abrazo

      Eliminar
  3. Hola gracias por la reseña, es una pena que no disfrutaras de la lectura, saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola Nuria, me ha resultado muy edificante tu reseña. No solo cuentas por qué no te gustó sino que lo justificas adecuadamente. Y me gusta que comentes que en la relectura te confirmó lo que ya sabías. La verdad es que es un libro que he llegado a plantearme leer, pero con tu reseña creo que lo dejaré un poco aparcado.
    Gracias por participar en el reto.
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Nitocris, me alegra haberte ayudado a decidirte, un abrazo

      Eliminar
  5. Y por cierto, enhorabuena por haber cumplido el reto. Espero que te haya gustado.
    Un besazo

    ResponderEliminar

La niña de los pétalos

Propuesta de  Digital Whisper               "La niña de las flores" Llevas la primavera en la frente, un círculo de flores que cor...