Seguidores

domingo, 4 de mayo de 2025

Merece la pena


 NO ESTABA PREPARADA PARA ESO

Está es la imagen y el título que la acompaña de las muchas que Ginebra nos propone este mes para su reto, y que he elegido para tal fin.



A veces, el cuerpo sana más rápido que el alma.

Ella lo comprendió demasiado tarde, cuando las luces del quirófano se apagaron y el mundo volvió a pesar sobre sus hombros. No era el dolor físico lo que más dolía, sino esa sensación sorda, casi invisible, de haberse roto por dentro en algún lugar que no sabía nombrar. Cada día de recuperación era como una cuerda más que la ataba a una rutina sin sentido, a un yo que ya no reconocía.

“No estaba preparada para eso”, se repetía en silencio, como si esas palabras pudieran ofrecerle una salida o, al menos, consuelo. No para la herida en la carne, sino para la grieta en su ánimo. La vida seguía su curso —las voces, los relojes, los días—, pero ella se sentía ausente, como si ya se hubiera fugado y nadie lo notara.

Pensó en desaparecer. No en morir, sino en aislarse, alejarse de todo lo que le recordara, lo que había sido, o lo que ya no podía ser. Quería una cabaña en un bosque mudo, una playa sin tiempo, algún rincón donde el pasado no pudiera alcanzarla y el futuro no exigiera nada. Pero en el fondo sabía que ni eso sería capaz de calmarla, porque hasta en el silencio sus pensamientos hacían ruido.

¿Cómo evadirse de uno mismo?, se preguntaba. ¿Cómo huir cuando el perseguidor habita dentro?

Y así, entre vendajes y pensamientos, descubría que sanar no era solo cuestión de tiempo o de bisturí, sino de aprender a convivir con lo que quedó después. Aunque a veces, lo único que se desea es cerrar los ojos… y no sentir, pero sigues sintiendo porque la vida merece la pena.



17 comentarios:

  1. Es mas jodido sanar de dentro a fuera que al revés. Al final, las heridas y los dolores se pueden paliar con medicamentos pero ¿y los del alma? ¿ estamos preparados para ellos?
    Un besazo Nuria!

    ResponderEliminar
  2. Nadie dice que aprender a convivir con uno mismo sea fácil, porque no lo es.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
  3. Hola Nuria me ha gustado el relato y estoy completamente de acuerdo con esta frase: "A veces, el cuerpo sana más rápido que el alma."

    ResponderEliminar
  4. Es un relato conmovedor. Es duro sanar y hará heridas que nos convierten en alguien más. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  5. Lo primero de todo, que espero que estés recuperándote y estés mejor, mi querida amiga.

    Y cuán difícil, a veces, esa sanación interna; pero qué enriquecedora y necesaria…

    Una maravilla de aporte que muestra la realidad de las vicisitudes de la vida, y esa válvula de escape innata que nos hace huir para encontrarnos. Sanar de aquello que nos fustiga, para entender que la vida, a pesar de todo, vale la pena.

    Hermoso y con un bonito halo esperanzador.
    Un placer, preciosa.
    Feliz de leerte de nuevo.

    Abrazos y cariños enormes 💙

    ResponderEliminar
  6. Desde luego dar la cara es una buena solución, lo que ocurre es que no siempre es fácil lograrlo, pero si es muy recomendable hacerlo.
    Un abrazo, Nuria.

    ResponderEliminar
  7. Olá, querida amiga Nuria!
    Lindo seu relato , me chamou muita atenção:

    "Aprender a convivir con lo que quedó después".

    Assim é a vida, depois de perdas, tempestades, adversidades e contratempos mil que a vida nos brinda, muitas vezes, ininterruptamente.
    Encontro profundidade em seu texto, dores da alma não são retiradas com bisturi.
    É preciso florir por dentro do âmago.
    Tenha um maio abençoado!
    Beijinhos fraternos

    ResponderEliminar
  8. Nunca se puede huir de uno mismo, esa fuga es imposible, por ello mirar al interior se vuelve necesario para aceptarnos y reconciliarnos con nosotros mismos. Deseo que estés mejor.

    Un beso dulce y dulce semana.

    ResponderEliminar
  9. Yo pienso, que nunca podemos
    de huir de uno mismo, en algún
    momento siempre saldremos
    a la luz, por mas difícil que sea,
    la situación, un gusto visitarte.

    Besitos dulces

    Siby

    ResponderEliminar
  10. Hola, Nuria.
    Por alguna razón, tus entradas no se actualizan en mi listado, no me salías desde hace tiempo, no sé, a veces el blog tiene fallos extraños.
    Con la primera frase ya nos dejas ver, y no solo eso, compartimos esas mismas palabras. El cuerpo puede curar, pero el alma tiene otro proceso, lento, evasivo, opacado, que de tanto en tanto resurge, como si no fuera capaz de olvidar. Y vuelve de nuevo a raíz.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. No logro descifrar esa intervención, puedo imaginar muchas cosas, algo falta, algo estuvo, algo salió de tu vida, algo cicatrizó; quizás dejando huellas imborrables... pero hay un alma que no guarda consuelo.

    ResponderEliminar
  12. Nuria nos dejas un texto que es toda una manifestarse de alguien que se siente por dentro invadidas de algo que no desea que así sea.
    Esas huidas de uno mismo son las mas complicadas.
    Un relato ye hace pensar, que la vida nos puede dar un vuelco en una décima de segunda.
    Un fuerte abrazo 🙋😘😘🧚

    ResponderEliminar
  13. Los menoscabos físicos ya nos los trae el tiempos, pero es tan poco a poco que no nos traumas ( tanto). Pero un menoscabo repentino de notable intensidad, se produce también a nivel sicologico. Y entonces hay dos cosas que arreglar. La opción de la huida es muy atractiva, pero no estamos solos. Y entonces se aferra uno a los lentos pero inexorable avances físicos, que nos ilusionan, aunque ya no sea como para llegar a lo de antes.
    Fuerza , ánimo, suerte y Abrazooo

    ResponderEliminar
  14. Hola Nuria, mis mejores deseos de que estés mejor.
    Fugarse de uno mismo no es factible, hay que mirar en nuestro interior, aprender, aceptar, seguir.
    Un abrazo Nuria 🤗

    ResponderEliminar
  15. Casi siempre las heridas que tardan más en sanar no son las físicas. Esa heridas necesitan paciencia y positividad. Ánimo y adelante. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  16. Hola Nuria!
    Tremendo el relato que nos presentas. Muchas veces nuestro mayor enemigo somos nosotros mismos. Cuando nos da la sensación que no hay salida y no encontramos las fuerzas para encajar una nueva realidad y seguir adelante! Pero hay que cavar hondo y al final las fuerzas acaban saliendo! Me ha encantado tu relato! Un abrazote!

    ResponderEliminar
  17. Buenos días, muchas gracias a todos por vuestra visita y comentarios. Disculpad que responda generalizando pues aún me canso mucho por el tratamiento. Un abrazo grande para todos

    ResponderEliminar

Los patinetes

Eugenia tenía el don de la descoordinación sublime. Caminaba como si cada extremidad tuviera una opinión distinta sobre la gravedad. Un juev...