Autora Cristiana Morales
Editorial Editorial Anagrama
Fecha de publicación 5 diciembre 2018
Edición N.º 1
Idioma Español
Longitud de impresión 424 páginas
Peso del producto 567 gr
Sinopsis
Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado. Han pasado buena parte de sus vidas en RUDIS y CRUDIS (residencias urbanas y rurales para personas con discapacidad intelectual). Pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a las condiciones de dominación que les ha tocado sufrir. La suya es la Barcelona opresiva y bastarda: la ciudad de las okupas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los ateneos anarquistas y el arte políticamente correcto.
Sinopsis
Acabo de terminar de leer, el libro, Ni amo, ni Dios, ni marido, ni partido, ni de fútbol y todavía siento que me han dado una sacudida. No es un libro para leer de forma cómoda ni para pasar el rato; es un libro que te revuelca, te incomoda y, al mismo tiempo, te hace reír con ganas.
Morales da voz a cuatro mujeres con discapacidad intelectual y consigue que cada una tenga una manera de narrar tan distinta: desde fanzines llenos de rabia hasta actas judiciales frías y absurdas. Es como leer varias novelas en una, pero todas atravesadas por una energía política brutal.
Lo que más atrajo fue la forma en que critica todo: el patriarcado, las instituciones, el asistencialismo… incluso ciertas posturas dentro del feminismo o la izquierda. No hay espacio seguro, y eso me encanta porque obliga a cuestionar lo que damos por hecho.
Está profunda frase, te obliga a reflexionar:
“Pensar para actuar a largo plazo es una claudicación. Pensar para actuar a medio plazo es una claudicación. Pensar para actuar a corto plazo es una claudicación. Cualquier proyección a futuro es una quimera que nos han inoculado importándola de lo institucional, o sea de lo militar, o sea de lo capitalista, que lo único que consigue es inhibir nuestra reacción inmediata dándole, así, ventaja al agresor, en este caso mi hermana. Y sin embargo heme ahí pensando que esa me la guardaba para cobrármela más tarde en forma de algo.”
Además, el libro habla del cuerpo y del sexo sin edulcorantes ni moralejas. No hay erotismo al uso, hay deseo crudo, libre, a veces incómodo, pero siempre real. Y lo cuenta con un humor corrosivo que hace que hasta los momentos más bestias tengan chispa.
No es una lectura ligera ni amable; es un libro que exige apertura y tolerancia a la incomodidad. Si te apetece un texto que rompa estructuras narrativas, que te obligue a cuestionar incluso tus propias ideas políticas o morales, y que use el humor como arma de demolición, entonces es totalmente recomendable.
Si buscas una historia lineal, personajes “agradables” o un tono conciliador, probablemente te resulte excesivo o incluso irritante… y precisamente ahí está parte de su valor: no te deja indiferente. Es un libro que no pide permiso ni perdón. Si entras en su juego, te deja pensando mucho tiempo después de cerrarlo. Para mí, es de esas lecturas que no solo disfrutas, sino que también casi cambian tú forma de pensar.
Está reseña participa en los retos:
Pues me parece una lectura muy interesante. Además en todos los sentidos. Me la anoto para la lista de lecturas. Gracias por compartir Nuria un abrazo.
ResponderEliminar