Convocatoria juevera, cada jueves un relato.
TIC, TAC, TIC, TAC
Está es la propuesta de nuestra compañera Mónica para este jueves:
«Como verán por la imagen que les dejo como cabecera y la onomatopeya que elegí para titular la convocatoria, l@s invito esta vez a escribir relatos relacionados con el paso del tiempo y sus consecuencias.
Desde la perspectiva que les surja, con el estilo y forma que prefieran, intentando no superar las 350 palabras, la consigna entonces propone explorar la naturaleza del tiempo y nuestra relación con él».
******
Miro por la ventana cómo la lluvia golpea los cristales. La tarde cae, y envuelve el exterior en penumbra, mientras un enredo en mi mente me mantiene despierta. Acostumbrada a estos momentos de introspección, donde las dudas emergen, muchas preguntas no tienen respuestas.
«¿Por qué estoy aquí?», «¿qué sentido tiene todo esto?». He tomado decisiones en la vida, algunas a sabiendas, otras arrastradas por el mundo que me rodea.
Recuerdo las veces que me he sentido atrapada por el tiempo, esa sensación de estar viviendo sin realmente vivir. La necesidad constante de sentirme libre del reloj, que, a menudo, me paraliza. «¿Y si mi vida es solo esto, un, ir, y venir, entre un tiempo que pasa y otro pasado?».
Miro el reloj en la pared. Las horas emergen lentas, pero el tiempo, en general, se escapa rápido. «¿Es el tiempo quien me da miedo o es la idea de no aprovecharlo?»
Algo en mi naturaleza me empuja a esta reflexión constante. Desde niña siempre cuestioné lo que otros daban por sentado. «¿Por qué somos, cómo somos?» «¿Qué nos define, lo que hacemos o lo que sentimos?». Incluso ahora, en la madurez, esas preguntas no me han olvidado: «solo que ahora, se han vuelto más complejas».
Suspiro y apoyo la frente en el frío cristal. «Tal vez las respuestas no existían como tal.». «Quizás la vida no se trate de resolver todas las dudas, sino de aprender a vivir con ellas y el terrible, tic, tac.». «Tal vez esta incertidumbre forme parte del camino, y lo importante es saber hacia dónde ir, caminando con la seguridad de que cada paso, me lleva hacia algún lugar».
En el fondo, sé que no todas las dudas necesitan ser respondidas. Vivir, al fin y al cabo, es eso: tiempo, un tiempo que se me escapa, entre un tejido de preguntas, decisiones y consecuencias. «Quizás», pienso, «no se trata de encontrar todas las respuestas, ni las preguntas correctas, sino de aceptar el tiempo». Y con ese pensamiento, dejó que la luz del crepúsculo se extienda, mientras la lluvia sigue su curso, afuera y dentro de mí.
Un texto donde la protagonista se plantea muchas cosas y sobre todo saber el porqué de ellas. El tiempo es el aliado perfecto, para todas ellas sean descubiertas Un buen texto, Nuria.
ResponderEliminarBesotes y un bonito miércoles.
Gracias Campirela, el tiempo da para pensar aunque a veces se agota. Un abrazo
EliminarVivir es vivir nuestro tiempo. Y nuestro tiempo es finito. Quizás, como dices. lo importante sea aprender a vivir durante este intervalo que nos pertenece.
ResponderEliminarUn saludo.
Vivir es vivir nuestro tiempo. Y es un tiempo finito. Quizás, como dices, lo importante sea saber cómo vivir este intervalo lleno de dudas.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Necco, quizás el tiempo así de caprichoso que pasa tan rápido que no nos damos cuenta de la importancia vivir en presente sin más minuto a minuto. Un abrazo
EliminarEl tiempo es algo muy complicado y lleno de misterio. A veces las horas pasan sin que suceda nada en particular; a simple vista...Yo identifico a mi corazón igual que un reloj donde mi vida pasa y pasa quizás en tonterías o recuerdos; en inventar sucesos o simplemente mi corazón comunica a mi razón loca cosas por las que soy de atar...En el tiempo también se encuentra nuestro presente y en el aquí y ahora; el carpe diem donde litros de tinta lo buscan y laboriosos filósofos dan fé de la inmensidad de su significado.
ResponderEliminarEl sentido del tiempo es muy complejo para un reloj; se puede averiar o simplente ya se acabaron los granos de arena donde se medía lo que pasa por nosotros. También hay momentos eternos con lapsus incluidos en que no pasan los minutos y es tan grande nuestro sentimiento, que el tiempo nos olvida y nos embriaga con tamaña vivencia...
El tiempo es un condenado a muerte, un amante que espera ser aceptado, alguien que no llega al trabajo o quién lo pierde por ser un vago...Estamos envueltos en el tiempo y muchas cosas pasan como una estrella fugaz o una mirada que lo dice todo...Podría seguir escribiendo cosas acerca del tiempo que a veces me agobia al ser una cuenta atrás para un futuro donde que gustaría dejar algunas cosas hechas.
Disfruten de su tiempo y no olviden que si no lo tienen en cuenta, no importa pues el tiempo es un invento de Dios y del hombre.
Buscador.
Un abrazo en corto tiempo y larga distancia.
Pasos encontrados.
Totalmente de acuerdo contigo Buscador. Para mí el tiempo es como la sombra que nos consume día a día y que si no la valoramos termina por engullirnos, aunque al final todos caemos en brazos de ese pozo negro que te arrastra sin remedio. Un abrazo
EliminarY si de algun modo consigues las respuestas¿quien te dice que son ciertas? Y si de algún modo consiguieras saber que son ciertas ¿durante cuanto tiempo lo serán? ¿TE ACUerdas de lo malo que era antes comer sardinas? ESTO DE preguntar es un no parar ¿no te parece?
ResponderEliminarAbtazooo
Totalmente Gabilante, ¿Y si perdí el tiempo escribiendo? Cómo dices un no parar. Un abrazo
EliminarCuriosamente puede ser una buena respuesta, la de no necesitar todas las respuestas. Tal vez sólo dejar las preguntas..
ResponderEliminarUn abrazo.
O dejar que el tiempo fluya sin más. Un abrazo Demiurgo
EliminarDiría que has escrito un texto filosófico con preguntas, respuestas, dudas, reflexiones... a mí e has hecho un favor porque ya tengo tema para hoy, y además se ha colocado el primero de todos los que tenía previsto.
ResponderEliminarMuchas gracias y muchos besos.
Gracias a ti Tracy, pasaré a leerte. Un abrazo
EliminarIntentar dominar el tiempo, asegurarlo desde nuestra perspectiva presente, creo que es una trampa que no lleva a ningún lado. Las preguntas y sus respuestas surgirán a medida que nos concentramos en lo que es nuestra esencia: vivir y crecer en nuestro entendimiento, lo demás llegará cuando sea el momento y de nada vale negar lo ni apurarlo. Un abrazo Nuria. Muchas gracias por sumarte
ResponderEliminarUn placer Mónica, el tiempo pasa, el presente se inmortaliza hasta el que el tiempo lo sesga, no queda otra más que aceptarlo. Un abrazo
EliminarQue de reflexiones nos hacemos con el tiempo...cuanto nos cuestionamos, pero me ha gustado esa pregunta tuya...Es el tiempo quien me da miedo o es la idea de no aprovecharlo?...aunque ya ha transcurrido el tiempo y me encuentro en el tiempo de descuento, sigo preguntandome que voy a hacer con mi tiempo ahora que ya no tengo a quien cuidar ni nadie que dependa de mi...bueno...no te voy a quitar elprotagonismo de tus preguntas....besoss
ResponderEliminarAsí es Diva, son preguntas que merecen una reflexión. ¿Qué hacemos con el tiempo? Un abrazo grande
EliminarBuena reflexión. En definitiva sí, es eso que dices. Aceptar las cosas como vienen e intentar vivir el paso del tiempo con la mayor dignidad posible. Un abrazo!
ResponderEliminarEs lo que pienso Lady, gracias por dejar tu huella y un abrazo
Eliminar«¿Es el tiempo quien me da miedo o es la idea de no aprovecharlo?» Oh, creo que esa es la clave, Nuria, y me atrevería a responder que es lo segundo. Pero claro, entonces nos podríamos plantear: ¿qué es aprovechar el tiempo?
ResponderEliminarMuy filosófico tu texto, me encantó <3
Un besazo
Gracias Dafne, son preguntas complejas, quizás pasaríamos el tiempo preguntando sin cesar. Un abrazo fuerte
EliminarTantas preguntas sin respuesta pero que, sin embargo, son inherentes a la condición humana. Somos nosotros los que pasamos. El tiempo transcurre de una forma cíclica. cuatro estaciones y vuelta a empezar. Lo mejor que podemos hacer es aprovechar al máximo el que nos ha siddo concedido.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo Pepe, un abrazo
EliminarHola Nuria, esos pensamientos y análisis que uno suele hacer en determinados momentos de la vida y nos llevan a plantearnos muchas cosas, muy buen texto, muy bien planteado.
ResponderEliminarUn abrazo.
PATRICIA F.
Gracias Patricia, me alegra que te guste. Un abrazo
EliminarHola Nuria, muy buen relato que plantea un buen análisis sobre el tiempo. El tiempo pasa, a su ritmo y hay que aprender a gestionarlo a vivir aprovechandolo al máximo.
ResponderEliminarUn abrazo!!
Si, estoy de acuerdo Dakota, el tiempo pasa, gestionarlo es una buena opción. Un abrazo
EliminarTrate de responder inquietudes similares..... asi que busque a un fisico cuantico, para que me explicara el secreto y me dijo en tono paternal:
ResponderEliminar"El tiempo....NO EXISTE" y luego me mostro un monton de ecuaciones para probar su afirmacion....
luego de ese dia, no volvi a ser el mismo.
El universo simplemente colapso.
Jajajaja, que bueno José. Imagino que después de la demostración de lo que afirmaba ya era imposible ser el mismo. Un abrazo grande
Eliminar