Seguidores

viernes, 28 de noviembre de 2025

La península de las casas vacías


Autor David Uclés 

Editorial Siruela

Fecha de publicación septiembre 2025

Edición N.º: 20 Idioma ‎Español

Longitud de impresión 700 páginas

ISBN-13 978-8419942319

Peso del producto ‎984 gr



Sinopsis 

La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.


Opinión 

Cuando terminé este libro, me quedé pensando en Odisto, ese hombre que no se declara de un bando ni de otro, que vive en Jándula —una aldea que es más que un lugar físico: es el centro de un hogar que se desmorona—. Odisto es el patriarca de los Ardolento, una familia numerosa, con muchos hijos, que atraviesa la Guerra Civil española con pérdidas, separaciones y destinos que se bifurcan. 

Uno de los arcos más potentes es el de Paulo, hijo de Odisto. Paulo empieza siendo un joven que busca algo de sentido, como muchos en aquella época, y termina convertido —o quizá “transformado”— en alguien que simboliza la fractura moral de una guerra. Se ve obligado a tomar decisiones difíciles, enfrentarse a su hermano José en el frente, y vivir con el peso de lo que ha hecho, lo que ha dejado de hacer. 

Algo que me impresionó mucho es cómo el narrador no es solo un observador: interviene, nos explica sus decisiones, aparece en momentos históricos reales, dialoga con personajes históricos (Orwell, Lorca, Franco...) que cruzan la ficción y la historia. Esa mezcla le da un pulso muy especial, porque no permite que te relajes: sabes que lo que lees tiene raíces reales, pero eres consciente de que estás en algo que también es mito, símbolo, memoria deformada. 

La trama se extiende más allá de la familia Ardolento: es una panorámica de España (o Iberia, como la llama Uclés), que va desde la Segunda República hasta la posguerra, pasando por batallas concretas, bombardeos, la vida en los pueblos, los desplazamientos, el hambre y la supervivencia. Pero hay episodios que no se olvidan: los niños evacuados, la brutalidad de los enfrentamientos, la esperanza rota. 

En definitiva, Odisto representa lo común, lo rural, lo que sufre en silencio; Paulo, el conflicto interior, la pérdida de inocencia; y el narrador, la voz de la memoria, que no renuncia a la responsabilidad de contar aunque lo que cuente duela.

Para mí este libro es una obra capaz de conmover porque no se limita a relatar hechos históricos, sino que convierte esos hechos en vidas: vidas que duelen, esperan, se perdieron o se transformaron. Es una novela que exige emoción, reflexión y tiempo, pero que también recompensa con una visión profunda de aquello que fuimos, somos o seremos como sociedad.


Esta reseña participa en el reto:





No hay comentarios:

Publicar un comentario

La península de las casas vacías

Autor David Uclés  Editorial Siruela Fecha de publicación septiembre 2025 Edición N.º: 20 Idioma ‎Español Longitud de impresión 700 páginas ...