Cada jueves, un relato - Tema: "Mujeres en guerra"
Aleksandra Kolontái (1872–1952) fue una destacada revolucionaria, feminista y diplomática rusa, reconocida por su lucha por los derechos de las mujeres y su papel pionero en la diplomacia soviética. Nacida en una familia aristocrática, Kolontái se inclinó desde joven hacia el activismo socialista. Se unió al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en 1899 y participó activamente en la Revolución de 1905. Tras ser exiliada por sus escritos, se opuso a la Primera Guerra Mundial y se alineó con los bolcheviques en 1915. Durante la Revolución de Octubre de 1917, regresó a Rusia y fue elegida miembro del Comité Ejecutivo del Sóviet de Petrogrado. Posteriormente, ocupó el cargo de Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública en el primer Gobierno de Lenin, donde promovió reformas clave para la igualdad de género, como la legalización del divorcio y el aborto, y la creación de servicios de apoyo a las mujeres trabajadoras. En 1923, tras perder influencia política interna, Kolontái fue asignada al servicio diplomático soviético. Se convirtió en la primera mujer embajadora de la historia, representando a la Unión Soviética en Noruega, Suecia y México. En México, entabló relaciones con figuras como Frida Kahlo y Diego Rivera. En 1943, fue nombrada embajadora en Suecia, consolidando su posición como una figura destacada en la diplomacia internacional.
Kolontái también fue una teórica marxista influyente, autora de obras como La nueva mujer y El amor en la sociedad comunista, donde defendió la emancipación sexual y la transformación de las relaciones familiares en una sociedad socialista.
"Aleksandra Kolontái fue una mujer valiente, visionaria y profundamente comprometida con la justicia social. Pionera del feminismo socialista, luchó incansablemente por los derechos de las mujeres en una época dominada por estructuras patriarcales. Intelectual aguda y oradora apasionada, supo combinar teoría y acción, promoviendo reformas que cambiaron la vida de millones de personas. Su papel como la primera embajadora de la historia no solo rompió barreras de género, sino que la convirtió en una figura clave en la diplomacia soviética. Su vida fue un ejemplo de coherencia, entrega y lucha por un mundo más equitativo, tanto dentro como fuera de la política."
Nos dejas una gran historia de una mujer que luchó ante todo por conseguir esa ansiada libertad que carecían las mujeres y que aun a día de hoy hay países donde el sometimiento sigue estando presente.
ResponderEliminarLo más chocante de todo es que siendo una mujer con ciertos privilegios sociales , en aquella época decidiera renunciar a ellos por sus ideales socialistas eso ya nos dice como es y sus verdaderos valores.
Gracias, por conocer más a esta mujer, que sin duda tuvo un gran papel en la historia de rusia , pero tan bien de todo un mundo en plena revolución.
Un besote grande, a cuidarse mucho.
No quedan dudas ante lo expuesto que fue una mujer de armas tomar. Gracias por ilustrarnos, Nuria.
ResponderEliminarUn beso dulce y dulce semana.
El mundo marcado por la diferencia.
ResponderEliminarHola gracias por compartir informacion sobre esta gran mujer y su lucha, saludos
ResponderEliminarHola Nuria!
ResponderEliminarEstupenda la entrada que nos compartes, con la biografía de esta mujer, sin duda ha dejado huella con sus aportaciones. Ella de una forma más visibles, otras muchas quedaron en el anonimato pero también fueron importantes a su manera! Un abrazote y gracias por animarte a participar con este aporte tan interesante!
Querida amiga Nuria, escolhemos a mesma mulher. De fibra... escolhi-a justamente por ter sido comprometida com o lado social, gostei dos tópicos que colocou aqui, enriquecendo ainda mais a participação dela na História.
ResponderEliminarAs interações dos 'jueves' nos enriquecem muito.
Tenha dias abençoados!
Beijinhos fraternos de paz
Voltei para lhe trazer um.cokvir, amiga:
Eliminarhttps://amorazul01.blogspot.com/2025/05/castelo-libertador-mes-dos-enamorados-1.html
Abençoado junho
Hola Nuria, una historia de una mujer muy interesante, no la conocía, gracias por traerla a este reto, un abrazo.
ResponderEliminarPATRICIA F.
Parece que en el socialismo la mujer en aquella epoca tambien debio luchar fieramente para conseguir un espacio....
ResponderEliminarPara avanzar en derechos las mujeres han tenido que salirse con la norma, romper moldes como en este caso. Gracias a ella hemos avanzado en derechos que hoy más que nunca debemos valorar. Estupenda aportación Nuria. Un abrazo!
ResponderEliminarImpecable presentación de quien debió haber sido excepcional mente valiente y decidida. Me alegra tenerte activa nuevamente, Nuria. Un abrazo
ResponderEliminarUna estupenda biografía para conocer a esta mujer tan valiente y luchadora. Feliz fin de semana
ResponderEliminarOlá, amiga Nuria,
ResponderEliminarUma biografia muito interessante sobre mulheres corajosas. Neste caso em particular de Aleksandra Kolontai, que honestamente desconhecia.
Gostei de ler, estimada amiga.
Deixo os votos de um bom fim de semana, com tudo de bom.
Beijinhos!
Mário Margaride
http://poesiaaquesta.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
Destacó en una época turbulenta, en un sector turbulento. Nuevo. Para que unas ganen derechos otro tiene que perderlos, y eso es peligroso. No quiero preguntar cómo murió. Actual mente , hubiera tenido un accidente, claro que en aquella época, no se necesitaban excusas.
ResponderEliminarBravo por habernos documentado en una mujer desconocida para la mayoría.
Abrazooo
Sin duda una mujer inteligente y valiente, adelantadisima a su epoca. Feminismo, revolución e igualdad fueron su referencia vital, por lo poco que acabó de investigar, yo no la conocía. Buena presentación.
ResponderEliminarUn abrazo.
Echo de menos esa coherencia en los supuestos lideres de ahora. Una gran mujer
ResponderEliminarUn besazo Nuria!
Hace relativamente poco tiempo sus obras comenzaron a circular con mayor visibilidad en Argentina, por editoriales mínimas, pero dando a conocer su pensamiento.
ResponderEliminarLos años de la revolución soviética fueron una usina de cambios, muchos de los cuales todavía hoy no los comprendemos.
Saludos,
J.
Muchísimas gracias a todos por vuestra visita y comentarios. Os pido disculpas por responder generalmente pues aún me fatigo. Un fuerte abrazo y feliz semana
ResponderEliminar