Seguidores

miércoles, 29 de enero de 2025

Una última acción



Convocatoria cada jueves un relato 

                 El gran Premio

Nuestro compañero Marcos nos propone esta semana:

Crear un relato literario en el que el protagonista se encuentra un décimo de lotería a los pies de una papelera cuando iba a tirar un pañuelo usado. Pero al encontrar el décimo y antes de tomar ninguna acción, comprueba si está premiado y en efecto lo está. Es el primer premio.

La extensión del relato no debe ser superior a 350 palabras.

Más información y participantes en su blog Marcos Planet 👉 Aquí



 Caminaba lentamente hacia la papelera, con la mirada baja, cuando lo vio. Un décimo de lotería, medio oculto entre las hojas secas y el polvo. Había salido a dar una vuelta, a pesar de lo que le decía su cuerpo, para despejarse un poco. El pañuelo que llevaba en la mano, empapado por la tos constante, ya no servía de mucho. Cuando se agachó a tirar el pañuelo, sus ojos rozaron el billete, como si el destino le empujara a mirarlo.

Lo sostuvo un momento, pensativo. Algo dentro de él, le había provocado que lo recogiera del suelo, cómo si una fuerza antinatural le empujara. Encendió el móvil y buscó el número del sorteo más reciente. El décimo coincidía. El primer premio. El corazón, aunque enfermo, se aceleró un instante. Casi podía oír el sonido de la noticia que con seguridad no llegaría a sus oídos: 

"Premio millonario no reclamado, se extingue el plaza de cobro." 

Porque eso es lo que iba a pasar, ya que al comprobar la fecha, vio que caducaba ese mismo día. Solo le  quedaban unas horas.

Se quedó quieto, el frío de la calle, lo envolvía, mientras un pensamiento lo atravesaba: ¿Para qué? Sabía que no vería el siguiente invierno. Había recibido la noticia hace semanas, y desde entonces cada día había sido una batalla perdida. El dinero, millones, no significa nada para él. Pero para otros...

Se dio la vuelta y empezó a caminar más rápido, a pesar de que sus piernas flaqueaban bajo el peso de la enfermedad. Quedaba poco tiempo. ¿A quién le importaría ese dinero? ¿A un extraño? ¿A una familia rota por la crisis? ¿A alguien como él, pero con la vida por delante?

Mientras el sol se ocultaba, el dolor en su pecho aumentaba. Pero no se detuvo. Lo importante ahora no era él, sino lo que ese último acto podría significar para alguien más. Ojalá llegue a tiempo, pensó. Y si no... tal vez no importe.


38 comentarios:

  1. Seguro que si va a un programa de TV y lo anuncia se haría viral y entonces habría que iniciar una investigación para encontrar al propietario. Yo iniciaría la campaña de búsqueda llevando en secreto la localización de la administración de lotería que lo vendió y proporcionaría un nº de teléfono de contacto para que el auténtico propietario del décimo identificase esa administración.
    Bueno, no me quiero extender más. Muchas gracias por tu participación, Nuria. Como siempre, ha sido un placer leerte.
    Un abrazo

    Marcos

    ResponderEliminar
  2. Este relato deja bien claro el significado del dinero ante una enfery que se sabe que su tiempo de partir está cerca
    Y aún así la generosidad de repartir felicidad para alguien que su tiempo es más amplio para poder disfrutarlo
    Ojalá llegue a tiempo, de hacer alguien feliz.
    La vida siempre nos da lecciones y de ellas podemos aprender .
    Un fuerte abrazo y muy buen relato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Campirela, la vida siempre nos da lecciones. Gracias y un abrazo

      Eliminar
  3. Excelente la propuesta de Marcos... y me encantó cómo has resuelto el desafío. La relatividad de las cosas, del dinero sobre todo!!! Muy lindo relato. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. La suerte nos elije, y a veces queremos ir contra de ella, tal vez él era el destinatario de esa suerte, pero aún así, pensó en regalarla.

    Un beso dulce.

    ResponderEliminar
  5. Pues claro que había que cobrarlo!!! Me alegro de que lo haga y luego...a repartirlo. Eso sí: que se de un homenaje. Gracias Nuria por tu relato. Besossssss

    ResponderEliminar
  6. Nos queda la angustia de si llega a tiempo o no.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Uy te da pena y angustia si llego a tiempo. te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Me gusto y me dio angustia y pena. Espero que pudiera llegar. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  9. Tal vez lo done a un orfanato, una casa de retiro de ancianos, un hospital, vaya uno a saber, queda la duda, pero sin dudas esa es su última voluntad hacer una obra de bien.
    Excelente relato Nuria, muy bien contado.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez Patricia, sería muy buena idea y un acto noble. Un abrazo

      Eliminar
  10. Siempre se dignifica uno al hacer un acto generoso, aún al final del camino. Un abrazo, Nuria. Emotiva historia

    ResponderEliminar
  11. Para los médicos y enfermeros que le atendieron en el hospital, so no tiene otro a quien donarlo.
    Un esfuerzo sobrehumano, que resulta más creíble en estas circunstancias que en otras más saludable.
    Abrazooo

    ResponderEliminar
  12. aquel hombre quería cobrar el premio para donarlo, fue un gran acto de generosidad. sobre tanto encontrándose en una situación crítica en la cual la cabeza no para mucho más que para resistir cada día...
    abrazos, nuria!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Chema, fue un acto bondadoso, pues no queda otra que resistir. Un abrazo

      Eliminar
  13. Una situación muy desesperante...si tengo los días contados, creo que actuaría de la misma manera..aprovecharía para saber si realmente ya no tengo cura y después aseguraría que mi familia quedara bien...o quizas pierda la cabeza y me suba al Himalaya y lo lance todo al viento...no se....jejeje besosss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja, quién sabe Dice, mejor no verse en la situación. Un abrazo

      Eliminar
  14. Nos quedamos sin saber si llegó a tiempo...Buena aportación. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  15. Hay que ver los disgustos que da el dinero tato si se tiene, como si se carece de él.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto Tracy, a veces es una maldición y si no tienes salud de nada sirve. Un abrazo y feliz fin de semana

      Eliminar
  16. el altruismo se hereda como se hereda la pobreza o la riqueza, va en el lote. Un familiar mio reapartia en voz alta el dinero antes de los sorteos: tanto para ti, tanro para tus hermanos por igual, esto será para mi tia la del pueblo Hasta para los vecinos habia parte del futuro premio. Me quedé con las ganas de si esos deseos se hubieran llevado a realizar, por que el destino se la llevó sin que el gordo la tocada Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rodolfo, le pasa a la mayoría de la gente, que se pasan la vida comprando decimos de lotería que la esperanza de que les toque. Otro devenir de la vida. Un abrazo

      Eliminar
  17. Desobedeció a su cuerpo, por eso obtuvo esa oportunidad de cobrar un premio. Que podria interpretarse como una clase de indemnización por su pronta muerte.
    Tal vez pueda usarlo para vivir lo mejor posible, con lujo, sin privaciones, en el tiempo que le queda. Y hacer alguna donación.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quién sabe Demiurgo, la vida da tanta sorpresas que nosotros solo seguimos sus directrices. Un abrazo

      Eliminar
  18. Me gusta pensar que ha llegado a tiempo. Un instante de paz en la tormenta.
    Un besazo Nuria!

    ResponderEliminar
  19. Jo qué bonito tu relato Nuria. La enfermedad terminal qué dura es, y aunque le quedaba poco tiempo, llegó a cobrar el premio, tal vez, como dice Demiurgo, para vivir mejor en el tiempo que le quedaba de vida.

    Me ha encantado tu relato, Nuria, un placer leerte.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias tus palabras María, sin duda una acción que le haría ganarse el cielo si es que no se lo había ganado ya. Un abrazo

      Eliminar

Donde los espejos tiemblan

  Saga Sigrid Está semana  Demiurgo  nos propone:                     Antagonistas Más información  Aquí En la sala donde el vidrio llora, S...